top of page
Buscar

El número π (pi)

  • Heber Torres
  • 13 oct 2016
  • 1 Min. de lectura

π es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Esto quiere decir que si tomas cualquier circulo, sin importar su tamaño, y divides el valor de la circunferencia (el perímetro o alrededor del circulo) entre el valor del diámetro del mismo vas a obtener siempre el mismo valor o sea π.

El valor aproximado de π en las antiguas culturas se remonta a la época del escriba egipcio Ahmes en el año 1800 a.c., descrito en el papiro Rhind.

Hay registros de que los babilonios hicieron aproximaciones del numero π en 2000 a.c, pero fue Arquímedes de Siracusa quien realmente inició la teoría matemática del número π en el año 225 a.C.

El número π es un número irracional, infinito y no sigue ningún patrón predecible. Los 20 primeros decimales son: 3,14159265358979323846, aunque normalmente es representado con los primeros 4 decimales haciendo un redondeo: 3.1416

-El número pi tiene muchas aplicaciones en la vida real, en la construcción, la tecnología, etc.

-El numero pi tal y como lo conocemos se hizo popular gracias a Leonhard Euler en 1748 con su obra Introducción al cálculo infinitesimal, aunque ya se utilizaba antes por otros matemáticos.

-La notación con la letra griega π proviene de la inicial de las palabras de origen griego περιφέρεια 'periferia' y περίμετρον 'perímetro' de un círculo.

Sede de Al Dar en Abu Dhabi.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page